¿Cómo sería un mundo justo y una sociedad igualitaria? Crónicas de un presente alternativo Varoufakis, llegas tarde al metaverso Érase un ministro de economía que puso de rodillas a la cuna de la civilización moderna, y después se largó a sus clases en una universidad yanqui. Érase un profesor de economía aburrido que, tras …
ECOONOMIA
Desde el año 3000 a. C. hasta Ai Wei Wei: la globalización encuentra su cabida en el Louvre Abu Dhabi
El Museo Louvre Abu Dhabi presentó la colección de 600 obras maestras que exhibirá en otra obra maestra de por sí: el Museo diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. Louvre Abu Dhabi colabora con diecisiete museos de Francia y de trece de ellos provienen la mitad de las obras que se mostrarán en el museo
El MVP y el Balón de Oro: los ángulos muertos de la innovación
En «Los ángulos muertos de la innovación», publicado hace un par de meses en Estados Unidos, el fundador de Village Capital, Ross Baird, busca ser el Pepito Grillo del impacto social. Lejos de enternecer con las bondades de la responsabilidad social corporativa (CSR) y de fundaciones tipo Melinda & Bill Gates o Chan & Zuckerberg, en las que los inversores tienen dos bolsillos (el corporativo y el filantrópico), Baird propone el bolsillo único para invertir de abajo a arriba en proyectos sociales que mejoren los seis aspectos fundamentales de la Humanidad: alimentación, salud, energía, agricultura, finanzas y vivienda
El MVP y el Balón de Oro: los ángulos muertos de la innovaciónLeer +
Seis mil millones de euros por un selfie con el “Aquarius”
La Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC) cifra en seis mil millones de euros el beneficio de las mafias de tráfico de personas en 2016, una cantidad que, si se invirtiera en proyectos de emprendimiento en ese continente, dispararía el PIB de la zona.
Seis mil millones de euros por un selfie con el “Aquarius”Leer +
¿Invertir en España? Packenham y Hipskind lo verían así
Estos días me invitan a una reunión sobre cómo obtener la nacionalidad de Antigua y Barbuda (a ver un momento, que busque las islas de “Piratas del Caribe”), una novedad en el negocio de las segundas nacionalidades, porque estaba ya un poco harta de anuncios para el green card americano o cómo ser canadiense sin …
¿Invertir en España? Packenham y Hipskind lo verían asíLeer +
Anuncio: vendo datos virtuales por un café en La Castellana
Está a punto de entrar en vigor la ley europea de protección de datos GDPR. No hago más que hacer clicks diciendo “sí” o “no” a todas esas empresas concienciadas que, sabiendo que la posesión de mis datos les puede comprometer, me anuncian que tengo que aceptar esta o aquella nueva cláusula en un contrato …
Anuncio: vendo datos virtuales por un café en La CastellanaLeer +
Si no WIIFM, no me interesa
Todavía me sorprendo de cómo hacemos aún las cosas sin pensar en el interlocutor que tenemos delante, al otro lado del hilo telefónico o de la red social, especialmente con las llamadas en frío para captar clientes. Siempre me pasa en primavera y los que llaman para gestionar mi cartera están cabreados -debe ser …
Las estanterías de la tienda me espían
Una startup india idea sensores de movimiento en las tiendas que transmiten el acercamiento de los clientes a los productos y saber si comprar o no. Los datos se suben a la nube y en cuestión de minutos se puede cambiar la ubicación del género a las zonas calientes donde pasean más consumidores
Maldita abeja reina
Debido al sobreesfuerzo que se autoimponen a sí mismas, y a los convencionalismos sociales, las mujeres que han luchado tanto por romper el invisible techo de cristal se pliegan a todo con tal de mantenerse, desde no reclamar la autoría de sus ideas en reuniones, hasta bloquear a otras mujeres en su ascenso laboral. Han sudado la camiseta para compartir el Olimpo con algunos zánganos mediocres, aupados generalmente por madres machistas.
Blockchain, entre el token y El Chapo
De mi cartera virtual podré hacer una transferencia automática a mis retoños erasmus por una misérrima comisión a los mineros del sistema blockchain que verifican el proceso. Y sería igual de fácil que los retoños cobraran el aguinaldo de la cartera virtual de los abuelos, o que los universitarios inmigrantes en Estados Unidos recibieran multitud de pequeños pagos de toda la familia desde la India para ayudarles a seguir adelante. Ese es el uso honesto del blockchain. Todo quedaría registrado en contratos inteligentes –una pila de letras y números que, en plan avatar, verifica nuestra identidad-.
Déjate de croats
Lo último que me esperaba en Dubai era escuchar algo del croat, la criptomoneda independentista, pero allí estaba yo frente a un panel de expertos en Blockchain y saltó la liebre. Ni más ni menos que un especialista en innovación y riesgos financieros terminaba su intervención dejando caer la bombita: “Ahora que Cataluña tiene su propia criptomoneda, sería interesante ver si los bancos catalanes la apoyan, y ver cómo evoluciona todo”.
Un café con impuestos, por favor
Aquí también estamos madurando rápido, después de que Emiratos Árabes y Arabia Saudí, dos miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, que ya llevaban tiempo barajando la idea del impuesto sobre el valor añadido, lo apliquen en el 2018. Nos despertaremos de la farra del uno de enero con el IVA (VAT en inglés) sobre nuestras cabezas. A pesar de que sólo se aplicará un 5% sobre el valor final, un impuesto indirecto por tus caprichitos en la tienda gourmet es como que te traigan carbón por gastar más, a pesar de que, macroeconómicamente hablando, es un signo de economía madura.