Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / ‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Si adaptas la realidad a tu historia, tendrás una sentencia de manual

Hablar con extraños, de Malcolm Gladwell, te hará cuestionarte si compartes los mismos códigos que los demás. Interpretas según tus instintos y tu educación, pero no puedes esperar que otros asientan. Ni imaginarte lo que de verdad piensan. Ni por asomo podrías saber cuál sería su reacción. En la era del post confinamiento, ¿alquilarías un ático en Roma a través de AirBnB, llamarías un Über en Nueva York?

Si fuésemos Brock Turner, el violador de la fraternidad Kappa Alpha de la Universidad de San Diego, o la supuesta asesina Amanda Knox o el corruptísimo Bernie Madoff, a saber qué puntuación le pondríamos al juez de cuya sentencia depende nuestra libertad.

Reo y juez, condenados a no encontrarse en su vida fuera del tribunal, en los casos elegidos por Gladwell. Y aquí el protocolo tiene mucho que ver, igual que en la admiración del enviado británico por Adolf Hitler, o en la traición de la directora de la sección cubana de la CIAdurante años.

Si las palabras quedan registradas con luz y taquígrafos, la interpretación de las mismas y el lenguaje corporal, amén del contexto cultural de cada uno, deciden todo. Una mínima duda y todo el montaje de creencias de una parte o de la otra se van al traste.

Malcolm Gladwell racionaliza las conversaciones entre personas extrañas entre sí. El tema parece de bostezo académico colectivo en clase de turno de tarde en invierno frío y lluvioso, por la desierta Ciudad Universitaria. No lo es. Suena raro, eso sí.

Con la edad acabas interiorizando los códigos de tu profesión, de tu trabajo. La ingenuidad y la toxicidad que te insuflaron en la universidad y en las primeras prácticas, que te convirtieron en un profesional hecho y derecho, modelaron el cerebro de tal forma que sólo entiendes el qué según el quién y el cómo te lo cuente.

Hace más de un lustro que alquilamos las casas de otros en AirBnB para ir de vacaciones, nos movemos en vehículos de transporte colectivo que pagamos por adelantado desde el móvil, y nos fiamos de un desconocido para comprarle a través de Wallapop un microondas en excelente estado de uso. Además, les puntuamos. Y no nos duelen prendas regalar las cinco estrellas. Como si fueran amiguetes de la barra de bar.

El caso es que todos nos adaptamos sin darnos cuenta. Hasta hay gente que lo pasa bien y apoya el confinamiento, imposible convencerles de las libertades coartadas a golpe de decreto ley. Si crees que perteneces a una sola cultura, lo llevas mal, muy mal. No sólo eres como eres por la familia en la que has nacido y en el lugar donde te has criado.

¿Te acuerdas de A Quiet Place, película de John Krasinski protagonizada por Emily Blunt? Ella interpretaba a una madre embarazada que tenía que dar a luz sin gritar para que los bichos malos no despertaran y vinieran a merendarse a su familia. Salvando las distancias entre ese mundo post-apocalítico y el actual pre-apocalítico, quién no diría que es mejor estar calladitos y de paseo, que confinados en casa para evitar atraer al coronavirus.

Gladwell dice, a propósito del COVID19, que es una oportunidad para restaurar o destruir nuestra fe en el gobierno y en la acción colectiva. ¿Armonizaremos nuestras culturas bajo el paraguas del miedo a las pandemias?

Publicado en Yellowbreak.com

 

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

Centauros de la movilidad

Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)

Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Pérez-Reverte: “Soy de Cartagena y me han puteado igual que a los catalanes”

Kursk: cuando la inoperancia del jefe te condena a morir

La búsqueda de la felicidad: la depresión de la perfecta esposa

Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport

Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

WBFMAD 2019 – Simon Sinek el líder infinito

Entrada anterior: « Centauros de la movilidad
Siguiente entrada: ‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones
‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero