Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

Cuatro startups reorientan las redes sociales para destronar a Facebook

Las aplicaciones enfocadas a las redes sociales intentan captar un trozo del pastel que, hasta la fecha, engulle de manera casi exclusiva Facebook. Y un@ se pregunta, si ya está todo inventado y además adquirido por Zuckerberg, ¿dónde está el truco del almendruco? La respuesta: usuarios más jóvenes y grupos sociales íntimos. Se acabó lo de tener 5.000 amigos en Facebook. Se lleva la intimidad. Lo dicen TTYL, Squad, YOLO y Cocoon.

TTYL, Squad, YOLO y Cocoon son cuatro startups que, todavía en fase semilla, han conseguido entre dos y cinco millones de dólares de financiación para desarrollar software para móviles. Sus apps combaten la soledad y fomentan las relaciones personales. Quién diría que ya estaba todo inventado.

TTYL capitaliza el comportamiento de los usuarios de los AirPods de Apple

La app TTYL notifica a los usuarios si sus amigos están en línea y tienen puestos los AirPods, así pueden telefonearles y la respuesta es prácticamente inmediata.

El co-fundador Alex Ma tuvo el “momento eureka” cuando, tras graduarse en 2015, le costaba mantener el contacto con sus antiguos compañeros universitarios. Hacer llamadas es diferente para millennials y Generación Z, y el mundo de los negocios también se verá acelerado por la nueva oportunidad en la inmediatez. 

La audiencia de TTYL es prácticamente la misma que la de Snapchat en Estados Unidos, por lo que TTYL utiliza su plataforma de autentificación de usuarios y les permite añadir perfiles de Bitmoji.  La idea de negocio de TTYL no contempla monetizar los datos de los usuarios, sino generar beneficios con compras en la app o vendiendo merchandising físico en TTYL. De momento descartan incluir anuncios en la app.

La búsqueda de nuevos usuarios de TTYL se concentra en estudiantes de secundaria-bachillerato y a través de clubs de tecnología y emprendimiento.

Squad combate la curiosidad adolescente del teléfono del otro

La hija de trece años de la fundadora se lamentaba porque, mientras hablaba por teléfono con su amiga, no podía ver qué tenía en la pantalla. Ni corta ni perezosa, su madre, Esther Crawford y y su co-fundador Ethan Sutin crearon Squad la aplicación para iPhone que permite compartir pantalla del móvil con la persona en su video-chat. Squad utiliza la plataforma de Snapchat para autentificar usuarios y escanea la lista de contactos para sugerir nuevos amigos. Durante los primeros diez meses de vida de la app, se ha utilizado en 200 millones de minutos en llamadas. Los usuarios de Squad van de los trece a los veintidós años y gracias a la distribución a través de grupos de Whatsapp (ironías de la vida, propiedad de Zuckerberg), muchos están fuera de los Estados Unidos.

Idea de negocio: un gaming model con micro transacciones y microsuscripciones, todo como pequeños pagos que encajan con el poder adquisitivo de su jovencísima base de usuarios.

YOLO y las preguntas anónimas en chats del instituto

YOLO permite hacer preguntas anónimas en las Snapchat Stories. En la nueva actualización de la aplicación se puede dejar la pregunta en chats de usuarios con los mismos intereses y que son parte, por ejemplo, del mismo instituto de secundaria. Como utiliza los Bitmojis de Snapchat, los usuarios son identificables de alguna manera a través de sus avatares digitales, en lugar de mostrar sus nombres reales, como sí pasaba con otras apps como YikYak y Secret. Como el anonimato inflama la agresividad, una empresa externa escanea palabras de odio en los mensajes de YOLO antes de lanzarlos con inteligencia artificial. Alrededor de un diez por ciento de los mensajes no son emitidos.

Cocoon: cada abeja a su panal

La idea de Cocoon es construir un espacio digital para familia y amigos íntimos. Se parece a Path, otra app social que limitaba el número de conexiones para maximizar la experiencia de intimidad. El negocio en sí es que sólo los más cercanos forman parte de tu grupo.

Muchas de las startups que nacen tienen su origen en el desencanto de sus fundadores cuando eran empleados de alguna corporación que no los escuchó.

Cuando el pez grande es capaz de generar un spin-off con un puñado de trabajadores inspirados y en flow, el triunfo queda dentro de la empresa matriz. Cuando la empresa no es capaz de hacer suyo el pálpito inventor de su empleado, lo mejor es irse y crear por cuenta propia.

Le puede pasar incluso a Facebook: dos ex empleados de la famosa red, Sachin Monga y Alex Cornell, fundaron Cocoon (“Panal de Abejas”), estudiaron el diseño de los salones y cómo las personas interactúan en ellos, y se inspiraron en Neko Atsume, la app social japonesa que sólo permite avanzar a sus usuarios cuando no juegan de forma activa por ciertos períodos de tiempo, lo cual supone un ejemplo disruptivo de cómo diseñar un software cuyo fin no busca maximizar el app engagement.

Publicado en YellowBreak.com

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Centauros de la movilidad

Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)

Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Pérez-Reverte: “Soy de Cartagena y me han puteado igual que a los catalanes”

Kursk: cuando la inoperancia del jefe te condena a morir

La búsqueda de la felicidad: la depresión de la perfecta esposa

Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport

WBFMAD 2019 – Simon Sinek el líder infinito

Entrada anterior: « WBFMAD 2019 – Simon Sinek el líder infinito
Siguiente entrada: Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero