Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

Centauros de las presentaciones: Microsoft BI, Prezi, Canvas, Slidebean y Visme

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / Centauros de las presentaciones: Microsoft BI, Prezi, Canvas, Slidebean y Visme

Ya eres un centauro, mitad cabeza y mitad potencia. Eres centauro si usas las máquinas en tu día a día para automatizar procesos y empleas el cerebro para tomar decisiones importantes. No eres centauro si decides trabajar en modo automático. En ese caso, eres el trasero de la unidad y corres como pollo sin cabeza.

Presentaciones y Business Intelligence

Seguro que necesitas un aire nuevo para remodelar tus presentaciones y darles un toque más hollywoodiense, con un pelín de movimiento de cámara en plan steadycam, unido a la serie de los datos que debes defender. Microsoft BI, Prezi, Canvas, Slidebean y Visme son el abanico de posibilidades que te mostramos.

Seguro que todavía usas Microsoft Power Point para hacer tus presentaciones. Deprimente, ¿verdad? No es que el programa sea malo, todo lo contrario, es tan básico que ya se enseña a utilizar en primaria para las exposiciones escolares. Todo un desafío para los pupilos, pero nada motivante para los que ya llevan más de veinte años abriendo la aplicación ante la audiencia y, como mucho, consiguen alinear las cajas con cierto arte. Por no hablar de los que leen las diapositivas con más texto que el Boletín Oficial del Estado.

Para esos recalcitrantes amantes del pasado, no hace faltan que lean esto. Esto es para ti si verdaderamente te motiva impresionar al jefe y dejarle sin palabras hasta para criticar.

Microsoft BI

Ya que hemos hecho mención de Microsoft, vamos con la herramienta más práctica y epatante.

La plataforma de Microsoft BI y ObviEnce ofrece la mejor manera de reducir el riesgo de propiedad intelectual porque emplea las mejores prácticas de Business Intelligence Accelerators (BIA). BI permite crear visualizaciones combinando datos (o big data, que es lo mismo pero suena mejor) y compartir en la nube minimizando la “fricción” por la adaptación a sus servicios.

Puedes combinar todos los datos de tus Excel y ofrecerlos en mapas animados para ver la evolución de las ventas de tu empresa por países, el incremento de gastos o pérdida de cuota de mercado por, digamos la entrada de un nuevo competidor, o incluso si el aumento de costes en campañas digitales se traduce en más entrada en caja. Lo más chulo son las posibilidades de crecimiento (¡sin tener que pagar por Watson, el Passport de Euromonitor o Nielsen!) y, lo más bonito de todo: un mapas del sentimiento por tu marca.

En cuanto a seguridad, es difícil “exportar” los datos fuera de la organización porque sólo te permite compartirlos con usuarios de la misma organización. Tus compis pueden añadir datos o, si no te fías de que entren como elefante en cacharrería, que sólo los consulten sin añadir ni quitar nada.

Para que todo funcione, claro, tu empresa tiene que abonarse al servicio, claro. Merece la pena.

Prezi

Prezi se ganó mi admiración ya en 2013 por su efecto zoom y la libertad de movimientos que permite. En este tablero (no uso “canvas” para evitar confusiones) se pueden combinar los bloques y volver a ellos sin destrozar la plantilla, que es lo que habitualmente pasa con Power Point, o bien te comes las letras en las cajas, o tapas una imagen, o la animación no se mueve como tú quieres. Como seguramente tendrás tu vida y milagros empresariales en Power Point, Prezi te permite volcar tus ppt y convertirlas a Prezi fácilmente. Para los que os gusten las animaciones: dado que Adobe retirará Adobe Flash a finales del año 2020, Prezi prepara un sustituto integrado en la versión Prezi Next para que todas las presentaciones que contengan Flash puedan operarse sin problemas.

Con Prezi, vas y vuelves al contenido como si viajaras con un drone por encima de un mapa. Además, puedes compartir tu trabajo enviando el link a quien quieras, dentro o fuera de tu organización, y también presentar desde desktop app de Prezi, para casos en los que no haya wifi a pesar de que te lo hayan prometido.

Aquí dejo un ejemplo de la versatilidad de Prezi para presentar.

Slidebean

Esta opción tiene muchísimas plantillas para startuperos sin tiempo, equipos de marketing o estudiantes (con descuento al 50% si tu correo es de una institución .edu). Lo mejor: tiene una parte de inteligencia artificial (AI) que te ayuda a reorganizar cada diapositiva, por si tienes poco arte.

Mi favorito es el modelo de negocio de AirBnB, una plantilla perfecta y equilibrada. No puedes hacer las virguerías que hace Prezi ni puedes combinar el big data de Microsoft BI y ObviEnce, pero es una una solución muy digna para salir del Power Point de siempre.

Canvas

Lo que atrae de Canvas es su sección de gráficosy de iconos. Tiene un catálogo amplio de ambos, además de fotos. En la parte de gráficos, puedes seleccionar desde el típico SWOT, al árbol de decisiones, mapas mentales del tipo Ecomap, y un largo etcétera.

En cuanto a los iconos, que quedan muy bien en las presentaciones, la oferta es tan amplia y tan buena como en Clipart.

Visme

Esta última herramienta también ofrece infinidad de plantillas de negocios, infografías y gráficos en los que adaptar tu información. También permite interactuar con tablas, mapas, vídeos y audio. Una vez terminado, puedes compartirlo o bajártelo en solo un click, bien publicarlo online o quedártelo de manera privada, sin compartir. En caso de que lo compartas, puedes comprobar en el acceso a audiencias cuánta gente consulta tu contenido, desde dónde y por cuánto tiempo.

En conclusión:

Para negocios, Microsoft BI defiende tus datos ante cualquier audiencia.

Para presentaciones de impacto, Prezi es tu arma.

Para startups sin tiempo para florituras, SlideBean.

Para innovar, Canva te ayuda.

Para saber quién te ha visto y quién te ve, Visme te ofrece opciones analíticas.

Publicado en YellowBreak.com

 

 

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Centauros de la movilidad

Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)

Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Pérez-Reverte: “Soy de Cartagena y me han puteado igual que a los catalanes”

Kursk: cuando la inoperancia del jefe te condena a morir

La búsqueda de la felicidad: la depresión de la perfecta esposa

Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport

Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

Entrada anterior: « Globalistas’, de las cenizas del imperio austrohúngaro a la tasa Google
Siguiente entrada: Todos somos knowmadas »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero