Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

Caché, el proyecto que lanzará a Google al mundo de la banca online en 2020

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / Caché, el proyecto que lanzará a Google al mundo de la banca online en 2020

Caché es el proyecto de cuentas corrientes de Google para el 2020. Será accesible a través de Google Pay. Facebook Pay y los neobanks se distribuirán la enorme y jugosa tarta: 5000 startups luchan por ella.

En 2020, el año “tueni-tueni”, es posible que la criptomoneda Libra de Zuckerberg salga adelante. Los servicios financieros son el último bocado que les queda a las grandes tecnológicas para rediseñar la vida tal y como la conocemos. Facebook Pay ya está en marcha para hacer pagos entre las apps de Zuckerberg, pero no es el último proyecto de Silicon Valley.

Google lanzará Caché, un experimento de cuentas corrientes a través de Citybank y una pequeña entidad de crédito en la Universidad de Standford. ¿Te suena que Facebook comenzó en un colegio mayor de Harvard? La mayor parte de los empleados de Google viene de Standford y mantienen todavía sus cuentas allí.

La idea es simple

Google pondrá la marca de las instituciones financieras en sus cuentas corrientes, a las que sus usuarios podrán acceder con su cuenta de Google Pay.

A nivel global, hablamos de 100 millones de personas. La pregunta sobre la protección de datos planea: Si Google no cobrara por el servicio financiero, ¿vendería los datos financieros de sus clientes?

El Wall Street Journal cita un studio de McKinsey en el que se cifra en el 58% el porcentaje de usuarios que confiaría en los servicios financieros de Google. De Facebook sólo se fía el 35%.

Todo eso, sin contar con el amanecer de los NeoBanks: al menos cinco mil startups de Fintech en todo el mundo luchan por hacerse con las cuentas de Millennials y Generación Z.

Los business angels (capital riesgo) han destinado casi 2.900 millones de euros este año a financiar neobancos, así que todo parece indicar que el panorama financiero (y laboral, de paso) va a cambiar a pasos agigantados.

McKinsey considera que, en seis años, el cuarenta por ciento de los ingresos de los bancos tradicionales estarían amenazados por la competencia digital. Si Netflix nos colonizó el salón, nos llenó la cabeza con sus series y nos cambió de hábitos, espera a ver al momento Netflix de las finanzas. 

Hace un año entrevisté en el South Summit 2018 a Maximilien Talenthal, CEO y cofundador de N26, el “banco” con licencia alemana sin cuentas físicas, accesible a través de una Mastercard. Hoy el banco está valorado en 3.500 millones de dólares. Es el tercero en el ranking de los neobancos, por detrás de Nubank (10.400 millones de dólares) y SoFi (4.300 millones de dólares).

Será cuestión de tiempo acostumbrarse a tener la pasta en la nube. Como encender Netflix al llegar a casa.

Publicado en YellowBreak.com

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Centauros de la movilidad

Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)

Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Pérez-Reverte: “Soy de Cartagena y me han puteado igual que a los catalanes”

Kursk: cuando la inoperancia del jefe te condena a morir

La búsqueda de la felicidad: la depresión de la perfecta esposa

Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport

Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

Entrada anterior: « Zendesk o el misterioso caso del usuario enfadado
Siguiente entrada: WBFMAD 2019 – Simon Sinek el líder infinito »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero