Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

‘Los secretos de Silicon Valley’, de Scott Aaron Kupor

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / ‘Los secretos de Silicon Valley’, de Scott Aaron Kupor

No hay inversión sin riesgos ni emprendedores a la fuga

Entre las opciones para financiar un producto disruptor —que sea diez veces mejor que una simple mejora o actualización, tipo discman versus iPod—, está la de recurrir al Venture Capital. Los secretos de Silicon Valley de Scott Kupor te da unas pinceladas de cómo funcionan los fondos de capital riesgo.

No sé si sabréis que Steve Jobs, el Maquiavelo de los negocios versión 4.0, le comió la oreja a todos los músicos y sus productores americanos, de la costa Oeste a la Este, de fiestuqui en fiestuqui, de una discoteca a otra, para asegurarse de que le darían los derechos de sus obras antes de lanzar el iPod.

Moraleja: además de tener una idea suprema, tienes que mantener el secreto y también (saber) venderla.

Kupor es socio gerente de Andreessen Horowitz (A16Z) y su libro Los secretos de Silicon Valley, escrito desde Sand Hill Road, no asusta demasiado. Ayuda bastante. Sobre todo, ayuda a entender cómo funciona la operación de confiar en una startup y de financiarla durante, al menos, diez años. Es más, puedes hacer la lectura de Kupor desde distintos puntos de vista para sacarle más jugo:

_ Pequeño inversor, y ver cómo te jugarías tu propia pasta dejándole a los grandes invertir en tu nombre y saber que, casi seguro la rentabilidad será como mínimo de un 8%.

_ Gran inversor, y desgañitarte para negociar con el ego de los emprendedores y que no se vaya todo al traste porque tu misión es asegurar el retorno de la inversión a los pequeños inversores.

_ Emprendedor, y dar gracias porque haya gente que todavía cree en las buenas ideas, y que tendrás salario durante los primeros dos años, y que el fondo te ingresará el dinero en diferentes rondas, no de golpe y porrazo.

Olvídate de que es una subvención pública porque no lo es: deberás rendir cuentas periódicamente, calcular los gastos de contratación a cubrir en cada fase, y valorar cuánto pedir en la siguiente ronda de financiación. Ahí se producirá un baile: los nuevos inversores se lanzan si los antiguos repiten en la misma ronda, y si no es así, habrá que reestructurar todo porque seguramente la ronda ha salido más baja de lo que se esperaba.

 

No hay emprendedores cobardes

En este lado del Atlántico quizá nos resulte folclórico que en el salvaje Oeste se firmen acuerdos que impidan al emprendedor abandonar la nave antes de tiempo.

Curioso, ¿verdad? Digamos que a nuestra mentalidad meridional-mediterránea no le sentaría nada bien que, si fundamos una empresa y vendemos un porcentaje de ella a cambio de dinero, nos impidan cobrar nuestras acciones cuando nos parezca.

No majete, el vesting está para eso, para que, si te “desanimas”, que sepas que no puedes huir con la pasta, que esto no es una algarada callejera. ¿Que de cuánto tiempo estamos hablando? Cuatro años.

A razón de cero stock options si te piras el primer año (se llama cliff = precipicio), y el resto de forma proporcional durante 36 meses, es decir, 1/36. Pues en nuestra orilla, en caso de que te lo estés preguntando, también hay vesting.

En el libro de Kupor verás que es muy importante conocer la relación de los inversores entre sí, porque no todos participan en las mismas condiciones.

 

¿Y qué decir de los empleados?

¿Te imaginas cediendo el 15% de las acciones de tu empresa a los empleados? Pues lo normal para incentivarles a trabajar es eso.

Más aún, los fondos de capital riesgo calculan que es así. Y en caso de que haya que suscribir más acciones, los fondos se cuidan de no quedar diluidos porque invertirán más para mantener su ratio de participación.

Y ahora te frotas las manos y piensas “Es mejor ser empleado de startup que emprendedor, me llevo las acciones y me quito de responsabilidades”. No vendas la piel del oso antes de matarlo: puedes ejercitar esas stock options en los siguientes 90 días desde que le dijiste adiós al jefe. Y si no lo haces, vuelven a la empresa.

Después de esta parrafada, pensarás que me he colado, que el que inventó el iPod fue Steve Wozniak, como todo lo que ha hecho Apple. Es verdad. Y el cerebro de la operación fue Jobs.

Si eres emprendedor —científico, tecnológico, cyborg, o cobot—, piensa en quién te puede ayudar a vender tu idea. Porque seducir al capital riesgo tiene su puntito, ¿o no?

Publicado en YellowBreak.com

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Centauros de la movilidad

Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)

Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Pérez-Reverte: “Soy de Cartagena y me han puteado igual que a los catalanes”

Kursk: cuando la inoperancia del jefe te condena a morir

La búsqueda de la felicidad: la depresión de la perfecta esposa

Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport

Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

Entrada anterior: « ‘Disrupción. Mi desventura en la burbuja de las startups’, de Dan Lyons
Siguiente entrada: ‘Otra realidad’, de Yanis Varoufakis »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero