Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

Reinventa tu historia en la era post C-19

Ejercita tu storytelling: Adáptate a la realidad, Huye del efecto Halo y del exceso de confianza, y practica la técnica pre-mortem y el menos es más

Usted está aquí: Inicio / CONSULTORÍA DE STARTUPS / Reinventa tu historia en la era post C-19

Rosa Panadero

“No dejes que la realidad te estropee una noticia” o “No cojas esa llamada, podría ser una noticia”, suenan lo bastante mal como para imaginar que son bromas “narrativas” entre periodistas. Como startup o empresari@, hay que enfrentarse a la realidad y adaptar la narrativa a la nueva etapa d.C. (después de Coronavirus).  Nos corresponde escribir desde cero las nuevas reglas del juego, ya que es posible que tu mercado potencial esté diezmado tras la pandemia.

Aquí tienes cinco recomendaciones de “Thinking, Fast and Slow”, de Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía en 2002, para tu nuevo storytelling:

  1. Adapta tu historia a la nueva realidad. Analiza lo que hay, cuantifica y sé honesto contig@ mism@. No analices de forma retrospectiva lo que ha pasado en el mercado para adaptarlo a tu narrativa (salvo una pincelada en la tanda de preguntas en una ronda de inversión, si lo añades para reforzar tu historia).
  2. Sé consciente del efecto halo: la creencia de que una compañía cae porque el CEO es demasiado rígido, cuando la realidad dice que el CEO parece rígido porque la situación está abocada a la bancarrota. Historias que carecen de base pueden justificar y reforzar narrativas que no son ciertas pero que acabas creyendo.
  3. Exceso de confianza. Pese al sarcasmo en este mundo distópico, es verdad. Recuerda el inglés que resume que todo lo que hay, es todo lo que ves. WYSIATI: What you see it´s all there is.
  4. Aplica la técnica de pre-mortem. Algo así ser abogado del diablo, pero con calendario de doce a veinticuatro meses. Imaginad que habéis implementado vuestro plan durante un año. Ahora que se ha cumplido el plazo, los resultados han sido desastrosos. Dedica diez minutos a relatar cómo ha ocurrido el naufragio. Es una forma de legitimar las dudas, de minimizar la falacia del mejor escenario y de pensar más allá de lo que podría ocurrir en el peor de los casos.
  5. Menos es más. Minimalismo total. Especifica qué porcentaje de usuarios en lugar de cuántos son los usuarios. Las historias coherentes no son necesariamente probables, sino plausibles. Cuantos más detalles añades, más plausible parece la historia, no que vaya a ocurrir. Al no existir competencia entre ideas sino refuerzo de un único escenario, mayor es la falacia. Refuerza tu narrativa con datos, no construyas escenarios complicados.

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

¿Y por qué hay marmota y no borreguetes?

‘Otra realidad’, de Yanis Varoufakis

¿Necesitas implementar email marketing? ¿Has pensado en Hubspot, Mailchimp y Benchmark Email?

Desde el año 3000 a. C. hasta Ai Wei Wei: la globalización encuentra su cabida en el Louvre Abu Dhabi

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

Al fondo, a la derecha (II)

Al fondo, a la derecha (I)

El charco para Gurb

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

woman in front of mountain

Cómo volver a ser de aquí

Artificial Intelligence, tell me, why a dog a is a dog?

El MVP y el Balón de Oro: los ángulos muertos de la innovación

Entrada anterior: « La desinformación en internet, ¡qué sentido del rumor!
Siguiente entrada: ‘Disrupción. Mi desventura en la burbuja de las startups’, de Dan Lyons »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero