Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

La desinformación en internet, ¡qué sentido del rumor!

Todavía no sabemos cuál será el efecto definitivo del coronavirus en China y en los mercados a nivel mundial, pero es inevitable fijarse en la «correlación» de las pandemias mundiales y los repuntes bursátiles. ¿Cuántas ganancias causa la des-información y la viralización de contenidos sin verificar?

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / La desinformación en internet, ¡qué sentido del rumor!

Rosa Panadero
Cuando la conexión es poder, ojo con quién compartimos los datos. Hace ya cuatro años me quitaba el micrófono después de una intervención como ponente en Dubai, cuando alguien del público se acercó y me saludó afablemente. “Hola, somos amigos en Facebook. Admiro tu discurso en público”. Lo peor de todo es que tengo escasas cien o doscientas conexiones en Facebook, y ese desliz se me había pasado por alto. “Confusionismo relacional”, un tipo de desinformación en las redes sociales. ¿Desinformada, yo? ¡Qué sentido del rumor!

Confusiones de ese tipo se dan a diario. Creo que conozco a más personas virtuales que físicas, por lo menos para llenar medio Bernabéu o dos tercios del Wanda Metropolitano.

Los Siete Hábitos de la Gente DesInformada, de Marc Algemí, comienza con un capítulo explicando los pormenores del cuñadismo institucional. Difícil pensar que el sempiterno cuñado inmortalizado en gags televisivos, anuncios de jarabes para calmar el ardor de estómago, tenga también libro.

Todo ocurre porque cada vez queremos saber más cuando, en realidad, sabemos menos. Además del vanidoso cuñado, que suele ser el enterado de turno, por el libro desfilan todas las estafas típicas, como el timo nigeriano en el que el listillo de turno se piensa forrar a costa de su propia ignorancia.

El clickbait y otros trucos digitales

También hay bajonazo contra los medios y los “ciberanzuelos” (clickbait) que echan al agua en forma de listicles —en español lo de “listículos” suena mal– para pescar ciberlectores: “Diez cosas para preparar el invierno”, “Veinte tareas para entrar en la universidad de tus sueños”, “Los siete consejos que la modelo de turno te da para que aprendas a maquillarte de una p… vez”, “Ocho detalles que demuestran el buen gusto de las chonis”,…

En fin, una forma más de desinformarnos de cosas no importantes, pero que nos mantienen atados al yugo de la pantalla dando vueltas y moviendo la noria.

Además de los cuñados atiborrándonos el Whatsapp con enlaces ridículos, tenemos a los incrédulos crédulos: el concepto responde a la página de revoltijillo que algunas cabeceras semanales en plan Pronto o Semana llevaban hace años, con anuncios de sueros milagrosos o bebidas adelgazantes. Lo que antes era el beneficio del cocido de cardo ahora lo cuentan en GOOP, a cargo de Gwyneth Paltrow.

Parálisis por análisis

Yo soy más del estilo de la indecisión crónica, porque con tantos consejos aquí y allá, muero en pleno ataque de parálisis por análisis. De alguna forma me he conseguido despegar de la ansiedad informativa, porque las cosas virales en plan titular con menos de 24 horas de vida ya no me impresionan.

Lo de Facebook ya hace tiempo que lo he superado, porque el confusionismo relacional, aunque no lo definí así, lo intuía: no es posible que lo que Zuckerberg me recomienda como amigos, sean realmente mis amigos. ¿Y lo que contaba al principio? Oh, no es para tanto. Compartíamos alma mater universitaria y decidió invitarme en Facebook cuando supo que iba a intervenir en un evento. Viniendo con la garantía de la misma institución donde nos había estrujado el cerebro, le acepté en mis veladas en torno a la fogata virtual donde todos contamos historias para no dormir.

Además, hay otras formas de desinformarse, como el activismo visceral y la precariedad informativa. En conclusión, si quieres diseccionar a qué tipo de desinformador te enfrentas, aquí tienes la guía completa. El desinformador que desinforme, buen desinformador será.

Publicado en YellowBreak.com

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

Centauros de la movilidad

Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)

Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

‘El murciano que desafió al dragón chino’ de David Hernández (Conecta)

Pérez-Reverte: “Soy de Cartagena y me han puteado igual que a los catalanes”

Kursk: cuando la inoperancia del jefe te condena a morir

La búsqueda de la felicidad: la depresión de la perfecta esposa

Los señores del espacio: Elon Musk, Jeff Bezos y la cruzada para colonizar el universo, de Christian Davenport

Las startups de la batamanta para confesarse sólo con los íntimos

Entrada anterior: « ¿Necesitas implementar email marketing? ¿Has pensado en Hubspot, Mailchimp y Benchmark Email?
Siguiente entrada: Reinventa tu historia en la era post C-19 »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero