El Museo Louvre Abu Dhabi presentó ante 300 periodistas de medios de todo el mundo la colección de 600 obras maestras que exhibirá en otra obra maestra de por sí: el Museo diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. Louvre Abu Dhabi colabora con diecisiete museos de Francia y de trece de ellos provienen la mitad de las obras que se mostrarán en el museo, que abrirá sus puertas el próximo 11 de noviembre. Las entradas puestas a la venta en internet para la inauguración están agotadas.

Principales obras en la exposición

A falta de la Mona Lisa, La Victoria de Samotracia o la Venus de Milo que, de momento, se quedan en París, el Museo Louvre de Abu Dhabi exhibirá La Belle Ferronière (Leonardo da Vinci), Autorretrato (Van Gogh), Napoleón cruzando los Alpes (Jacques-Louis David), Jean d´Aire (del grupo escultórico Los burgueses de Calais, Auguste Rodin), Mujer de Pie (Alberto Giacometti).

Mohamed Al Mubarak, director del Departamento de Cultura y Turismo y de la Compañía de Turismo y Desarrollo e Inversión (TDIC), explicó cómo el Louvre Abu Dhabi es una muestra de tolerancia, aceptación y conectividad mundial: “Hoy gana la Cultura. Creemos que el futuro será mejor y las próximas generaciones serán mejores gracias a lugares como el Louvre Abu Dhabi”. En la misma línea se expresó Manuel Rabaté, director del museo, quien aseguró que un proyecto como el Louvre Abu Dhabi definirá a las próximas generaciones: “Es un regalo para el mundo”. El creador del proyecto arquitectónico, Jean Nouvel, explicó cómo su idea se basa en la vida árabe, la espiritualidad, la geografía del lugar, la luz, el sol y el agua en una nueva interpretación contemporánea. “Las dimensiones palaciegas no son contradictorias con las dimensiones urbanas, sino que ambas son contemporáneas”, describió.

Jean-Luc Martínez, presidente-director del Louvre, destacó en su disertación que el museo transmite un mensaje de apertura, de ética humanística que tiene lugar en un momento de ambiente de radicalismo en el mundo, e hizo referencia al Acuerdo para la Salvaguarda y Herencia de las Culturas en Peligro, liderado por Emiratos Árabes Unidos y que firmó el anterior presidente de Francia, François Hollande, junto a otros ochenta jefes de Estado hace más de un año.

Jean François Chernier, director Científico de Agence France-Musées, se refirió a la narrativa global del Louvre Abu Dhabi: “Es un teatro de obras de arte. El Museo propone preguntas sobre el bagaje de la Humanidad, pero deja las respuestas al visitante«.

Descubrimos las galerías del Louvre Abu Dhabi

La muestra del Louvre Abu Dhabi está organizada en torno a doce galerías, precedidas por el Gran Vestíbulo en el que se presentan las similitudes entre obras de arte de diferentes civilizaciones. La galería 1 está dedicada a las Primeras Poblaciones desde el 10.000 a.C., cuando la humanidad comenzó a domesticar animales y cultivar la tierra. La galería 2 muestra las Primeras Grandes Potencias, y en sus obras se pueden comparar obras sumerias, egipcias, chipriotas y del Asia Central. La galería 3 exhibe civilizaciones e imperios desde el 1.000 a.C.

La Galería 4 rompe con el esquema cronológico anterior y mezcla obras de diferentes ritos para componer una sala dedicada a Religiones Universales. El comercio está representado en la Galería 5 con las Rutas Comerciales Asiáticas, desde China a Europa pasando por Oriente Medio. La galería 6 habla de la Cultura del Mediterráneo al Atlántico, por lo que habla de los intercambios culturales desde el siglo XI entre el imperio bizantino, el mundo islámico y la Europa cristiana. La travesía del Atlántico y el descubrimiento de América ponen en contacto el mundo europeo con las culturas amerindias. La Cosmografía tiene una sección importante en la que grandes navegantes como Ibn Majid, Zheng y Colón establecieron contacto con otras culturas.

La galería 7 exhibe El Mundo en Perspectiva combinando piezas chinas, árabes y el retrato de La Belle Ferronnière de Da Vinci.

La galería 8 habla de La Magnificencia de la Corte, comparando la glorificación de los soberanos a través de sus símbolos de poder. La galería 9 salta al siglo XVIII y narra el Nuevo Arte de Vivir, donde un discreto (en dimensiones) retrato de George Washington (Gilbert Stuart) comparte la sala con el enorme óleo de Napoleón cruzando Los Alpes de Jacques-Louis David. La Galería 10 se abre al visitante con la cuestión ¿Un mundo moderno? y ahonda en la revolución industrial europea. Obras de Paul Gauguin y Vincent Van Gogh encuentran su justificación en esta sala singular.

La galería 11 está dedicada al Desafío de la Modernidad, donde óleos de Magritte y Mondrian forman parte de los rápidos movimientos artísticos del siglo pasado, y dan paso a la galería 12, que ilumina la llegada del visitante con la increíble Fuente de Luz del artista chino Ai Wei Wei.

El museo presta especial atención a los niños y adolescentes y dedica 200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas para talleres y actividades que acerquen el arte a los pequeños de la casa.