Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

El charco para Gurb

Usted está aquí: Inicio / ROSA PANADERO / HUG ME, MADRID / El charco para Gurb
Erik Witsoe / Unsplash

Era un cruce sólo para el carril bus. El autobús aceleró antes de llegar al paso de cebra. Me quedé parada, sabiendo que la velocidad de esa guagua de Chamberí no me tocaría. Pero no calculé bien. La carrocería no me tocaría, pero qué pasaría con el agua. No vi el agua. No vi el charco. No reaccioné.

Allí estábamos las dos, Adriana y yo, ella cantautora y yo entrevistadora, sincerándonos la una con la otra a micro cerrado, tras terminar la entrevista en el Starbucks de la calle Génova. No hay nada como encontrar a alguien que ya haya pasado por una experiencia traumática para entender tu travesía por el desierto, una repatriación a tu país donde lees el menú de paella para los turistas y no preguntas por qué no hay callos a la madrileña. Emigrantes retornados, nos llaman en el ministerio MAEC. Debería ser el Ministerio del Tiempo el que nos ayudara, tras casi dos décadas de guiri por el mundo.

“Me han roto el corazón, y es lo mejor que me ha pasado en la vida”, dijo Adriana. La frase no dejaba lugar a dudas, capaz de crear una secta de seguidores entre todos los que han sufrido por amor o se mueren de ganas por que les suceda algo así de intenso. El titular ya lo tenía, la mitad del trabajo hecho, así que otro sorbo al zumo de naranja. Cada vez soporto menos la lactosa, sobre todo en estos sitios donde engordan el café con grasa adictiva. Del menú me gusta la ensalada de quinoa, pero no la encajo en la hora del desayuno.

No pude silenciar el cacharreo de los camareros “partners” ni el ruido de los clientes, ni siquiera el hilo musical, pero todo quedó como una entrevista súper natural, fresca y cercana, justo lo contrario de lo que se ve en la tele y en el estudiadísimo postureo de las redes sociales. Podría decir que el ambiente ayudó a hacer que la entrevista fuera más desenfadada, aunque no creo que ningún técnico de sonido estuviera de acuerdo.

Lo mejor que me ha pasado en la vida. Cuánto cuesta admitirlo. Y además hay que agradecérselo a la persona que te ha destrozado el horizonte vital durante minutos, que se convierten en horas, horas que se convierten en días, días que se convierten en semanas, y semanas que llegan a sumar meses. Tal vez incluso un año. O dos. O eternamente, dejando la cicatriz abierta para recordar no volver a enamorarse, ni de un nuevo amor ni de un amor del pasado que se cuela en tu fotografía presente. Cualquier tiempo pasado fue mejor. Habría que discutirlo. Quizá sea cierto. En la distancia apreciamos aquello que perdimos y que en su momento no supimos valorar justamente.

Llovía fuera. Adriana tiene una voz fuerte, intensa. Su capaz de resolución es obvia, una mujer que se pone el mundo por montera, por mucho que llorase de amor en el AVE cada fin de semana que regresaba a visitar a su familia. Salimos juntas del local y bajamos hasta Colón, cada una con un hombro chorreante fuera del dosel del paraguas, hasta que llegamos al semáforo. Empezó a escampar y lo plegué.  Desde la Biblioteca Nacional llegamos al último semáforo que nos separaba de la estación de Cercanías en Recoletos. Era un cruce sólo para el carril bus. En el borde mismo de la acera me planté, deseosa de cruzar y resguardarme de ese cielo engañoso, mitad gris y mitad azul,  en el túnel de los trenes. El semáforo seguía rojo para peatones, verde para vehículos. El autobús aceleró antes de llegar al paso de cebra. Me quedé parada, sabiendo que la velocidad de esa guagua de Chamberí no me tocaría. Pero no calculé bien. La carrocería no me tocaría, pero qué pasaría con el agua. No vi el agua. No vi el charco. No reaccioné. No fui consciente de la ducha que el chófer de la EMT pensaba regalarme. El tiempo se paró, me transportaron en brazos. Adriana me había apartado casi en volandas. El autobús pasó por delante, el agua se levantó a cámara lenta como una ola que muere en la orilla. No me salpicó ni una gota. Me giré, el resto de viandantes también. Aquí está Gurb, versión chica y en Madrid, debió pensar alguno. Bienvenida a mi nueva vida.

 

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

Al fondo, a la derecha (II)

Al fondo, a la derecha (I)

woman in front of mountain

Cómo volver a ser de aquí

Entrada anterior: « Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?
Siguiente entrada: Al fondo, a la derecha (I) »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’

14 diciembre, 2021

‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro

14 diciembre, 2021

‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell

14 diciembre, 2021

Centauros de la movilidad

14 diciembre, 2021

Footer

Inspiración

«La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho»
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

‘Emprendedoras, una revolución en marcha’
‘El imperio del dolor’, matar por sobredosis con cuchara de oro
‘Hablar con extraños’, de Malcolm Gladwell
Centauros de la movilidad
Marketing para centauros: Moz Local, Metricool y SeoQuake te ayudan a mejorar tus campañas de Facebook (y demás redes)
Domótica para centauros: confía tu bebé a las mejores aplicaciones

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero