Mobile Menu

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Menu
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Before Header

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter

RPConnection

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

Header Right

STRATEGIC COMMUNICATION CONSULTING

  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO
    • ROSA PANADERO
      • PROYECTOS EDITORIALES
      • HUG ME, MADRID
      • MEDIA
    • DIEGO VILLAMIZAR
    • LORENA CAÑAMERO

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

El machine learning va capacitando algorítmicamente al programa de Inteligencia Artificial para que reconozca tendencias, y lo alimentamos entre todos cuando consultamos Google o Spotify.

Poco a poco creamos nuestros propios trending topics, pero lo difícil es predecir lo inesperado: un ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, un tsunami, el crack del 29.

Usted está aquí: Inicio / DIGITAL MARKETING / Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

La inteligencia artificial se comporta igual que cuando grabamos la información en nuestro disco duro, pero sin que mamá repita las palabras: no le hace falta, ya se las coreamos los demás con unos cuantos clicks en las fotos de semáforos o pasos de cebra de los formularios Captcha para probar que no somos androides cuando nos suscribimos a un nuevo servicio.

El machine learning va capacitando algorítmicamente al programa de Inteligencia Artificial para que reconozca tendencias, y lo alimentamos entre todos cuando consultamos Google o Spotify.

Poco a poco creamos nuestros propios trending topics, pero lo difícil es predecir lo inesperado: un ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, un tsunami, el crack del 29.

Nicholas Taleb se hizo famoso cuando nos hizo pensar en las posibilidades de que existiera un cisne negro. Que no lo hubiéramos visto nunca no significaba que no existieran los cisnes negros, y con esa metáfora el matemático explicó que los acontecimientos inesperados, ocultos tras errores de confirmación y falacias narrativas, existen aunque nunca se hayan medido, ni siquiera detectado. Después se lo contó a Malcolm Gladwell en un capítulo de David y Goliat en el que le explicaba cómo se desgañitaban en su equipo por determinar el algoritmo ideal que predijera los pequeños movimientos en la bolsa, las mínimas oscilaciones que provocarían terremotos bursátiles que seleccionarían a ganadores y perdedores a uno u otro lado de la brecha económica. Lo que Taleb pretendía era eliminar a toda costa la posibilidad de que un cisne negro arruinase el dinero invertido en acciones.

Related Posts

You may be interested in these posts from the same category.

La desinformación en internet, ¡qué sentido del rumor!

¿Necesitas implementar email marketing? ¿Has pensado en Hubspot, Mailchimp y Benchmark Email?

Desde el año 3000 a. C. hasta Ai Wei Wei: la globalización encuentra su cabida en el Louvre Abu Dhabi

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

Artificial Intelligence, tell me, why a dog a is a dog?

El MVP y el Balón de Oro: los ángulos muertos de la innovación

Nail-biting when your teen daughter gets late?

South Summit 2018 seeks the next unicorn in Madrid

No, N26 has nothing to do with your old granny´s bank

Spain Startup-South Summit: more than $55 billion for the 100 selected startups

StepConference: helping apps to become a more integrated resident

Hable con el taxista y lo entenderá

Publicación anterior: «woman in front of mountain Cómo volver a ser de aquí
Publicación siguiente: El charco para Gurb »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Recent Posts

Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019

27 mayo, 2019

Inteligencia Artificial, dime, ¿por qué un perro es un perro?

19 marzo, 2019

The Innovation Blind Spot and why Fintech startups have a lot to do to push the financial inclusion of the low-income layers

29 abril, 2018

FemTech in FinTech signals the social goals of cryptocurrencies

22 enero, 2018

Startup founders: better a cool “KISS doc” to mark the limits with predator investors, says Sharif El- Badawi

12 octubre, 2017

Reinventa tu historia en la era post C-19

16 abril, 2020

La desinformación en internet, ¡qué sentido del rumor!

6 febrero, 2020

¿Necesitas implementar email marketing? ¿Has pensado en Hubspot, Mailchimp y Benchmark Email?

15 octubre, 2019

Desde el año 3000 a. C. hasta Ai Wei Wei: la globalización encuentra su cabida en el Louvre Abu Dhabi

13 septiembre, 2019

Footer

Inspiración

“La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho”
Jonas Edward Salk (1914-1995) Médico estadounidense

Post recientes

Reinventa tu historia en la era post C-19
La desinformación en internet, ¡qué sentido del rumor!
¿Necesitas implementar email marketing? ¿Has pensado en Hubspot, Mailchimp y Benchmark Email?
Desde el año 3000 a. C. hasta Ai Wei Wei: la globalización encuentra su cabida en el Louvre Abu Dhabi
Martech, la fusión del marketing y la tecnología en DES2019
Al fondo, a la derecha (II)

Site Footer

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Medium
  • Twitter
  • DIGITAL MARKETING
  • FORMACIÓN INTERCULTURAL
  • CONSULTORÍA DE STARTUPS
  • PR COMM & COMUNICACIÓN DE CRISIS
  • EQUIPO

RPConnection © 2019 | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad | Diseñado por Lorena Cañamero